}

miércoles, 21 de septiembre de 2011

¿Qué es el estramonio?

El estramonio está de actualidad a pesar de ser unaplanta bastante común en nuestra geografía. Presente en cualquier zona templada del planeta, se encuentra habitualmente en terrenos baldíos, escombreras, orillas de ríos, establos o estercoleros, esta planta venenosa ha sido utilizada durante siglos por sus cualidades psicoactivas en rituales, ceremonias, medicina casera y elaboración de fármacos.




El origen del estramonio es confuso y discutido, como expone el doctor Josep Ma Fericgla de la Universitat de Barcelona, muchos autores defienden que se trata de una planta nativa de América o la India. Otros, sin embargo señalan su origen en zonas cercanas al Mar Caspio. Lo cierto es que hoy en día se puede hallar fácilmente en el norte de África o en Europa, donde se usa incluso en jardinería. En España y otros sitios de clima templado se puede encontrar desde una altitud a nivel del mar. Esta planta, de la familia del floripondio, alcanza el metro y medio de altura, es anual y tiene unas flores blancas en forma de trompeta que en ocasiones tienden al amarillo o al verde. Desprende un olor fuerte y resulta especialmente llamativo su fruto, una cápsula espinosa de tres o cuatro centímetros de longitud.



Las oscuras y dulzonas semillas que alberga esa cápsula son la parte más tóxica de la planta. Una cantidad de cinco o seis gramos de semillas u hoja fresca pueden constituir una dosis letal. La toxicidad de la planta se debe a su contenido en alcaloides tropánicos: hiosciamina, escopolamina y atropina. Estas sustancias, que también se encuentran en otras plantas como la belladona, actúan como estupefacientes. Se caracterizan por generar, consumido en pequeñas cantidades, reacciones anticolinérgicas que producen delirio por alucinaciones durante horas, pero que en cantidades mayores llega a causar la muerte. Los principales síntomas son dilatación de la pupila, sequedad de la boca y la piel, mareo, pulso débil, hipertensión, convulsiones, alucinaciones, temblores y, agravándose, parálisis y coma. Es habitual que los efectos del envenenamiento se mantengan durante varios días. El estramonio ostenta el récord mundial de intoxicaciones por plantas venenosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario